La letrina vasca

 

También le dicen “diario”. Hoy busqué en su portada la reseña de la más grande manifestación habida en Iruña. Alguna crónica de las decenas de miles de personas que ayer salieron a las calles de Iruña para manifestar su solidaridad con los 8 jóvenes de Altsasu que el Estado español mantiene presos y que también fue la mayor demostración popular ocurrida en las últimas semanas en todo el Estado… y me encontré con el Aquarius a la espera de entrar al puerto de Valencia; el crecimiento de la economía y de la brecha salarial; una entrevista con una víctima de ETA hace veinte años; declaraciones de Darpón sobre el concurso de la OPE de Osakidetza; declaraciones de Ignacio Asensio sobre la basura y la falta de infraestructuras en Gipuzkoa; el tirón de Anoeta que atraerá a más socios a la Real; los diez errores que han llevado a la cárcel a Urdangarin; los problemas de la cantera del Eibar para entrenar; la intención de Amal de acabar su odisea en Gipuzkoa; la condena en Gipuzkoa a un padre por usar a su hijo paa mandarle mensajes a su madre; el ciclista Valverde “un gorila entre la niebla”; Guillermo Dorronsoro y cómo se imagina a Gipuzkoa; Sabina se queda mudo a mitad de un concierto en Madrid; Iñigo Peña, bronce en K-2; un reportaje sobre Ondarreta; firma de mujeres en favor del alarde público de Irún; “los Gómez de Segura toman Segura”; se espera un verano con muchos mosquitos; “¿cuándo llegó la pizza a España?”; “¿Dónde comemos hoy?”; “Aprendices evoca muchos recuerdos”…

Si a alguien le interesa la noticia que mencioné arriba puede encontrar una reseña en la página 42. En la TVE, por cierto, ni siquiera existió.

 

Altsasukoak askatu!

 

Nunca hay una sola razón que esclarezca un hecho ni una sola respuesta ante una pregunta. Las causas siempre son varias y se explican en plural. Hay razones que pesan más que otras pero son todas, en su conjunto, las que pueden responder a cualquier inquietud.

Coincido con quienes afirman que lo ocurrido con los jóvenes de Altsasu se explica por el afán de venganza, última apelación del miserable; como comparto la razón del miedo porque siempre se teme lo que se ignora, pero hay otra razón, el primer recurso del violento, que no debiera soslayarse: la provocación.

Con la cobertura de los medios de comunicación, el Estado español y su poder ejecutivo, legislativo y judicial, persiste en sus desalmadas políticas penitenciarias contrarias, incluso, a sus propias leyes y por ello ha pervertido lo que pudo ser justicia en una miserable venganza; se niega a respetar el legítimo derecho de vascos y catalanes a decidir su futuro y por ello ha transformado lo que pudo ser diálogo en un enfermizo miedo; e insiste en apalear votos, prohibir urnas, gratificar la tortura y encarcelar opiniones en Euskalherria, Catalunya y el resto del Estado y por ello confía en una respuesta violenta que justifique su violencia.

(Euskal presoak-euskal herrira/Llibertat presos politics)

¿Quién queréis que gane?

En diciembre del año pasado el programa Estudio Estadio de TVE llevó a cabo una encuesta entre sus espectadores. A punto de celebrarse el Mundialito de Fútbol, el programa quería saber: “¿Quién quieres que gane el Mundial de Clubes?”. Había tres posibles opciones: El Al Jazira, el Gremio de Porto Alegre y el Real Madrid. El 55% votó por el equipo brasileño, el 26% por Al Jazira y el 19% por el equipo español.

Unos días más tarde, tras ganar el Real Madrid su derecho a estar en la final, el programa de TVE volvió a hacer la pregunta aunque introduciendo un sutil matiz: “Hoy os preguntamos y ya en serio ¿quién queréis que gane la final del Mundial de Clubes, el Real Madrid o el Gremio? Se recibieron 27 mil votos. El 84% quería que ganara el equipo brasileño y solo el 16% el club español.

Disconformes con la respuesta y ya en vísperas del partido, el programa volvió a la carga: “Última oportunidad, y ya con la mano en el corazón, ¿quién queréis que gane el Mundial de Clubes, el Real Madrid o el Gremio?” Esta vez votaron 29 mil personas. El 84% quería que ganara el Gremio y apenas el 12% el club español.

Porque no escarmientan, días antes de la final de la Champions, Estudio Estadio volvió a sus encuestas: Sinceramente, ¿quién queréis que gane el sábado en Kiev, el Real Madrid o el Liverpool?” Bajó el número de respuestas. Solo 17 mil, pero el 82% se decantó por el Liverpool y el 18% por el club español.

Como dice el refranero dominicano “perro huevero aunque le quemen el hocico”, Estudio Estadio debió pensar que la pregunta no había estado bien formulada y al día siguiente repitió la encuesta: “Dado que ayer no nos debimos explicar bien, volvemos a formular la pregunta ¿quién queréis que gane la final de Kiev, el Real Madrid o el Liverpool? Tal vez porque ahora sí lograron explicarse mejor tuvieron éxito. Respondieron a la pregunta ¡50 mil espectadores! El 84% votó por el equipo inglés y el 16% por el español.

El curioso resultado de las encuestas, antes y después, pasaron de puntillas entre los medios españoles. No hubo más comentarios al respecto. Tampoco encuestas. Curiosamente, en estos días previos al Mundial, un periodista deportivo le preguntaba al presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, quién quería que ganara el Mundial y ante su respuesta: “Messi y Argentina”, claman al cielo su indignación todos los medios de comunicación españoles, sean o no deportivos, resaltando la “traición” del catalán. Por cierto, yo voy con Burkina Faso.

(euskal presoak-euskal herrira/Llibertat presos politics)

M.Rajoy

En estos días, cautivo y desarmado el P. Popular, han alcanzado los votos de censura sus últimos objetivos electorales. La moción ha terminado.

M. Rajoy ya no es presidente del gobierno español. Tampoco del P. Popular. Un congreso extraordinario de gaviotas elegirá a un nuevo palmípedo que comande la bandada. El actual presidente del gobierno, P. Sánchez, va configurando su equipo en torno a sus más leales en el P. Socialista una vez el rey F. de Borbón sellara el relevo.

El todavía portavoz del P. Popular en el C. de diputados, R. Hernando, ha expresado su malestar con A. Rivera a quien reprocha no haber apoyado más al P. Popular, con P. Sánchez a quien echa en cara la alevosa moción que lo dejara sin trabajo, y con I. Urkullu a quien acusa de traición no obstante el sms que, al parecer, el vasco dirigiera al ex presidente diciéndole: “M. Rajoy, sé fuerte”.

M. Rajoy sabe que dentro de su organización hay quienes ayer le llamaban M. Rajoy y ya se empiezan a referir a él como “ese señor del que me hablan”. Mientras D. de Cospedal y S. Sáenz intercambian graznidos, los de Podemos cuentan los votos de su escrutinio interno para saber si, como se cree, integran el punto a su nomenclatura. Esta es la crónica de la semana en el E. español.

(Euskal presoak-euskal herrira/Llibertat presos politics)