“México lindo y querido, si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí…”.
Guadalupe Campanur Tapia no murió lejos de México. Tampoco murió. Fue asesinada en México. El cadáver de la ambientalista fue hallado la semana pasada cerca de una carretera de Michoacán. Su defensa de los derechos indígenas, de la mujer y de la naturaleza le han costado la vida.
“Yo le canto a sus volcanes, a sus praderas y flores que son como talismanes del amor de mis amores…” sigue diciendo la famosa copla mexicana. En los últimos 8 años han sido asesinados en México 44 ambientalistas.
“Que me entierren en la sierra al pie de los magueyales y que me cubra esta tierra que es cuna de hombres cabales.”
Un informe del Instituto Nacional de las Mujeres titulado “México Feminicida” revela que el pasado año fueron asesinadas en México 12. 811 mujeres, alrededor de mil mujeres asesinadas al mes, más de 30 al día.
“Voz de la guitarra mía al despertar la mañana quiere cantar su alegría a mi tierra mexicana”.
Durante el 2017 fueron asesinados en México 12 periodistas que se atrevieron a cantarlo. El Sistema Nacional de Seguridad cifra en más de 25.000 los asesinatos ocurridos en ese país centroamericano.
“México lindo y querido…”.
(Euskal presoak-euskal herrira)