Encomiable la labor que desde hace ocho años años viene haciendo la Euskal Memoria Fundazioa (www.euskalmemoria.com) avivando la memoria del pueblo vasco para que no quede en el olvido su historia. Publicaciones que este año, en su octava entrega, nos ofrece esos imprescindibles “Nombres para recordar” (Joseba Zabalza) con quienes tenemos, entre otras deudas, la de la memoria. Son 457 páginas de hechos, imágenes y nombres, como los de Antón Fernández Elorriaga y Josu Murueta Moratilla, asesinados por la policía española en Erandio por reivindicar su derecho a respirar aire en un contaminado pueblo. Cuando la nube tóxica ya resultaba insoportable y la protesta se generalizó, la policía española disparó contra los vecinos en los llamados “sucesos del gas” de 1969.
El cantautor Imanol Larzabal recogió la lucha del pueblo y el crimen de sus vecinos en una entrañable canción: Caminito de Erandio.
“Caminito de Erandio rema que rema, va una gabarra madre, negra muy negra. Caminito de Erandio, carbón y pena, dispararon al aire, rema que rema. Dispararon al aire, era tiempo de caza, la veda abierta madre, y en la gabarra tres cuerpos blancos, tres almas negras. Caminito de Erandio carbón y pena, cuándo romperemos cotos, madre, en esta tierra”.
(Euskal presoak-euskal herrira)